jueves, 6 de mayo de 2010
PROYECTO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67.
EL TEPHE, IXMIQUILPAN, HGO.
TEMA:
PROFR: ING. JULIO SIMÓN PEREZ
NOMBRE DE LA ALUMNO: LUIS ANTONIO MARTIN MARTIN.
SEMESTRE: SEXTO
GRUPO: “A”
MATERIA: MODULO V
ESPECIALIDAD: TÉCNICOS EN DESARROLLO COMUNITARIO
CICLO ESCOLAR: FEBRERO 2010 – JULIO 2010
ÍNDICE
Titulo pág.
1.-Introducción…………………………………………………………………………...5
2.- Justificación del proyecto……………………………………………………………6
3.- Objetivo………………………………………………………………………………..6
4.-Metas…………………………………………………………………………………...7
5.-Medio ambiente………………………………………………………………………..7
6.- Estudio del mercado y comercialización (demanda, oferta y precio)……………8
7.- Identificación del producto a obtener………………………………………………11
8.- Características de la materia prima………………………………………………..12
9.- Tamaño del proyecto………………………………………………………………...13
10.-Localización del proyecto………………………………………………………….14
11.-Características de la comunidad…………………………………………………..15
12.-Ingeniería del proyecto……………………………………………………………..16
13.- Abastecimiento de la materia………………………………………………..........18
14.- Rendimiento………………………………………………………………………...20
15.-Necesidades de inversión………………………………………………………….21
16.-Estructura organizativa de la empresa……………………………………………22
17.- Proveedores de la materia………………………………………………………...23
18.-Situación de riesgo e incertidumbre del proyecto………………………………..23
19.- Canales de comercialización……………………………………………………...24
20.- Encuestas……………………………………………………………………………25
21.-Gráficas………………………………………………………………………………28
22.- Glosario……………………………………………………………………………...33
23.-Cuadro de presupuesto de inversión……………………………………………...34
24.- Cuadro Valor de reposición anual-valor residual-valor de reposición……….35
25.-Cuadro de presupuestos de costos de operación………………………………36
25.- Cuadro de presupuestos de ingresos…………………………………………….39
27.-Cuadros de estados de resultados o pérdidas y ganancias……………………40
28.- Cuadro de amortización……………………………………………………………41
29.- Bibliografía…………………………………………………………………………42
INTRODUCCIÓN
Se denomina la elaboración de pulseras como objetos o materiales de adorno que imitan a la joyería pero que están hechos de materiales preciosos y que ahora es el mundo de la moda, belleza, y elegancia.
Además de que ahora en este pleno siglo XIX la industria de la bisutería es una actividad económica importante en todo lugar y momento.
En las pulseras suelen usarse materiales muy diversos. Además de materiales de la región como los naturales que proviene de arboles, plantas, carrizo, ixtle, concha de abulón, madera, semillas, cascaras, chaquiras, canutillos, bolitas, listones, hilo de cáñamo, piedras, etc.
Como ya se menciono se pueden realizar con materiales muy diversos, siendo un trabajo manual, pero también un trabajo muy desarrollado por numerosos artesanos y artesanas en todo el mundo.
Es por ello que en el mundo de la moda se ha empezado una revolución que va desde niñas, adolescentes, y mujeres adultas que buscan verse bien ya que actualmente está muy de moda ponerse accesorios que combinen con la vestimenta y el color de la misma, como son las pulseras. Pero nuestra ventaja más grande definitivamente es el precio porque toda mujer moderna hoy en día busca ser original, variar en el uso de los accesorios y si puede ahorrar dinero mucho mejor.
Además de que nosotros como integrantes de este gran proyecto buscamos interactuar con las mujeres de todas edades, conociendo y aprendiendo los gustos de cada una y así obtener nuevas estrategias para poder satisfacer sus necesidades y gustos.
Así mismo el que cada uno de los socios del proyecto pueda satisfacer a sus necesidades y tenga nuevas experiencias en este mundo de crisis.
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
El desarrollo de este proyecto va orientado hacia una mayor apertura del mundo de los accesorios, que los clientes con el fin de poder apreciar como lucen los diseños y la importancia que tienen como complemento del vestuario, están fomentando todas aquellas iniciativas que contemplen las tendencias a cumplir en la sociedad en el nuevo mundo de la moda.
La reciente creación de un nuevo proyecto de accesorios, con un gran número de diseños innovadores, da como resultado un nuevo mundo de moda, todo esto siendo protagonista la ´´bisutería´´, que es la razón de ser de este proyecto.
Los socios pensaron en este útil proyecto porque hoy en día a toda chica o mujer no importando la edad, le gusta lucir excepcionalmente bien y además de ser un proyecto tentador de excelentes ganancias, este tiene la facultad de generar empleo.
La empresa podrá obtener ganancias dependiendo de la efectividad en la fuerza de ventas y la comercialización del producto.
OBJETIVO
El propósito indispensable de este proyecto es la elaboración y venta de las pulseras, ya que permitirá a los socios obtener excelentes ganancias y este a su vez fomentará el empleo a nuestros vecinos para mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familiares, incluyendo que dejen de emigrar al país vecino en busca de empleo. Otro propósito de igual importancia es el de vender toda la producción no solo a la población Ixmiquilpense sino también a los turistas.
Así como el de poder servir y satisfacer las necesidades de cada una de las adolescentes, jóvenes, mujeres, y mujeres adultas, interactuando con ellas mismas. Otro punto importante es el de utilizar los recursos naturales sin dañar el medio ambiente.
METAS
• Desarrollar técnicas de bisutería básica que nos permita ofrecer a la comunidad múltiples productos y más variados.
• Generar más fuentes de empleo.
• Satisfacer la diversidad de exigencias en el gusto derivado de la bisutería en las mujeres.
• Consolidarse como una microempresa exitosa.
• Desarrollar técnicas de comercialización, difusión y venta de productos realizados.
• Vender a un precio accesible.
• Producir aproximadamente 250 pulseras de cada diseño y material de $5, $10, $15, $20, $25 pesos. 200 collares de cada diseño y material de $15, $20, $45 $50, 250 aretes de cada diseño y material desde $7, $10, $15, $17, y $20 en una semana.
• Ser la mejor empresa diseñadora de accesorios.
MEDIO AMBIENTE
Sabemos que el mundo vive en medio de una alta contaminación por las emisiones de grandes industrias de los países desarrollados y subdesarrollados; y además con la creación de nuevas empresas contaminan día con día nuestro planeta y estos no se preocupan por reconstruir o limpiar lo afectado, es por eso que nosotros escogimos este tipo de proyecto ya que en la utilización de nuestros materiales no se contaminara el medio ambiente porque se van a elaborar productos tales como pulseras.
Pero aunque contaminamos poco, trataremos de juntar la basura que llegará al local, así mismo lo que consumiremos reciclarlo y limpiar todo espacio dentro del local.
Con los residuos restantes del material trabajaremos haciendo manualidades para decorar el local.
Así mismo tenemos en cuenta crear un programa el cual reciclaremos basura haciendo manualidades para decoración, además de contribuir a plantar árboles en escuelas, y jardines para el bienestar del medio ambiente.
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
(DEMANDA, OFERTA Y PRECIO)
Se realizó una encuesta del 25% de las mujeres para poder saber el cálculo exacto de demanda y oferta.
Pulseras: De acuerdo a las graficas de las encuestas en pulseras; el 89% si compran pulseras mientras que el 11.42% no; de l9os cuatro tipos de pulseras (listón, bordados, resorte, artesanal,) el que mas co0mpran es el de listón (58%) le sigue el artesanal (35.48) y el de resorte (32.25%) y el que menos compran es el de bordado (9.67%), nos pudimos dar cuenta que el 38.70% de las mujeres compran cada 3 meses pero el que 25.80% de ellas lo compran cada quincena, el 22.58% cada mes y muy pocas cada semana (9.67%). Este producto al igual que el primero lo compran mas por el gusto (83.87%), le sigue el de moda (29.03%) y casi no le interesa la calidad (3.22%). En este caso, la mayoría de las mujeres lo compran en las chácharas (48.38%) pero también prefieren comprar en exposiciones (41.93%) ferias (29.03%) mercerías (22.58%) y joyerías (9.76%).
Las graficas de las encuestas realizadas a la población de mujeres son las siguientes:
GRAFICAS DE PULSERAS
NOTA:
Las graficas nos muestran el resultado de cada una de las preguntas de las encuestas realizadas al 25% de la población, en este caso nuestra población encuestada fueron las mujeres.
Resumen:
Nos dimos cuenta que si hay demanda en los diferentes productos, pero que varían en los porcentajes de las preguntas. Nuestro cliente potencial son las mujeres encuestadas ya que las que no compran el producto, tarde o temprano lo pueden comprar.
OFERTA
Primeramente analizamos que es lo que vamos a ofrecer ¿producto o servicio? En este caso lo que vamos a ofrecer es un producto ya que vamos a elaborar y vender productos de bisutería (pulseras). Por otra parte nos dimos cuenta que las mujeres tienen gustos muy diferentes en cuanto al modelo color etc, así que ofreceremos toda la variedad de pulseras.
La oferta será al menudeo ya que el producto se ofrecerá de casa en casa y en el respectivo local, así mismo nuestro producto será de calidad y a un precio accesible para el público (mujeres).ya que el 89% de ellas si compran los productos de bisutería.
PRECIO
PRODUCTO MATERIAL PRECIO ($) DISEÑO NOMBRE DE LA EMPRESA
Pulsera Listón $15.00
$10.00 Excelente Divas
Pulsera Chaquiras $5.00
10.00 Excelente Divas
Pulsera Artesanal $25.00 Excelente Divas
pulsera Madera $15.00 Excelente Divas
pulsera Piedritas $20.00 Excelente Divas
pulsera cristal $10.00
$15.00 Excelente Divas
pulsera combinada $7.00
$10.00
Excelente Divas
pulsera hilo $10.00
$15.00 Excelente divas
Los habitantes de la región en este caso chicas compraran nuestros productos a pesar que existen varias empresas similares a la nuestra por lo que realizamos la siguiente tabla de comparación la cual fue DIVAS que es una de las mejores empresas en la producción de bisutería y los datos son los siguientes:
Nota: encontramos varias empresas que no tienen nombre pues venden su producto en ferias, exposiciones, mercado (los lunes) etc.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO A OBTENER
En este proyecto se pretenden hacer 3 productos diferentes tales como; Pulseras, Aretes, y Collares. Los cuales algunos se describirán a continuación.
I. Pulsera de listón. Está hecha de listón de orgaza de 3mm y 5mm rosa fuerte y rosa bajito, también se utiliza listón cola de rata color rosa y blanco además de swarosky color rosa fuerte y bajito; está hecha de cristal rosa fuerte y rosa bajito, también perla color blanco con su broche.
II. Pulsera de resorte. Está hecha con resorte transparente, tubitos color plata, swarosky color amarillo, chaquira nesar y cristal verde.
III. Pulsera artesanal. Está hecha de resorte transparente con cascare de pistache pintado, de color negro y tubo de madera de 5mm.
IV. Aretes. Está hecho de chaquiras de color negro, cristal blanco y con un gancho.
V. Aretes artesanales. Esta hecho de semilla de melón de esta pintado de color amarillo, verde, y color hueso.
VI. Collar de listón. Esta hecho de listón de orgaza de 3mm color verde y amarillo combinado de listón cola de rata color amarillo y verde, con swarosky verde y amarillo con cristal verde.
VII. Collar con resorte. Está hecho de chaquira color rosa bajito, swarosky color rosa con perlas rojas y su broche.
CARACTERISTICAS DE LA MATERIA PRIMA
PULSERAS
PRODUCTO CANTIDAD PRESENTACION P/U ($) SUBTOTAL
LISTON DE ORDAZA 20 CM CM $7 $0.20
LISTON DE COLA DE RATON 20 CM CM $7 $0.20
Perlas 4 PZAS PZAS $1.15 $4.6
PIEDRITAS 3 PZAS PZAS $1.10 $3.3
CRISTAL 3 PZAS $3.30 $9.9
BROCHE 1 PZAS $0.99 $0.99
GRAPA 2 PZAS $1.50 $3
ARGOLLAS 4 PZAS $0.03 $0.12
POSTES 4 GRS $0.64 $2.56
CUENTA DE IMAGEN 1 PZAS $8 $8
TOTAL $32.87
Nota: este es un ejemplo de un modelo de pulseras, así se pueden observar las características de la materia prima.
TAMAÑO DEL PROYECTO
En este proyecto se hizo un conteo de la cantidad de pulseras que se van a producir y al día serán 83 pulseras.
PRODUCCION
producto Por día Semanal Mes Año
Pulseras 83 250 1000 12000
Primer año 83 250 1000 12000
Segundo año 83 250 1000 12000
Tercer año 83 250 1000 12000
Nota: Se trabajaran 5 días a la semana los cuales se utilizaran 3 días para elaborar y dos días de venta
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se localizará en la comunidad de panales Ixmiquilpan Hgo.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD
La comunidad de panales se ubica al noreste del estado de hidalgo entre las coordenadas; longitud 99°, 16°, 50” y latitud 20°, 28°, 10”, a una altura promedio sobre el nivel de mar de 1760mts; y al sur al tópico de cáncer.
Vía de acceso:
Partiendo del capital del estado toma la carretera Federal México Laredo vía corta, pasando la ciudad de Ixmiquilpan a 9 kilómetros se localiza la comunidad, dando un total de de 87 kilómetros desde la capital del estado encontrando un camino de tipo pavimentado.
Geología:
La comunidad de panales está asentada sobre el terreno pendiente poco pronunciada en la zona centro y moderada hacia los extremos de la localidad de tipo aluvial, cuyas características son las siguientes:
- Morfológicamente se presenta como abanicos y planicies aluviales distribuidas indistintamente por toda la zona del estudio.
- En la comunidad existe vegetal de aproximadamente 10cm y a medida que se va profundizando, se localiza material tepetatoso con dureza variable.
Clima de hidrología:
Panales se encuentra localizada al sur del tópico de cáncer por lo que en panales prevalece un clima BSOHW según Copen y Enriqueta García: que se interpreta en grupos de climas como seco B caracterizado por tener lluvias en verano y lluvias escasas a lo largo del año; especialmente en la época conocida como ´´Canícula´´ también conocida como ´´sequía de verano´´ intercalada entre el periodo de lluvias.
Agricultura:
La agricultura es temporal con un porcentaje bajo de terrenos de riego en donde se siembran maíz, frijol, y una variedad de legumbres en poca escala.
INGENIERÍA DEL PROYECTO
Proceso técnico:
PULSERA
Material
• dije de acuario
• argolla
• broche de perico
• cubre puntas
• cola de rata azul rey y dorado
• hilo nylon azul y beige
• chaquira azul rey 9
• listón delgado azul cielo
• esferas doradas 8
Paso 1:
Sujeta el listón, el hilo nylon y la cola de rata y elabora un nudo, separa el hilo nylon o introduzca 2 esferas, una en cada hilo sigue con otro nudo sujetando todos los hilos y continuando el insertado de chaquiras en cada hilo y repite la secuencia hasta completarla pulsera, de manera que en la parte en medio quede el dije de acuario sujetado con una argolla.
Paso 2:
En las puntas de los nudos de los extremos une las terminales y sujeta de estos el broche.
Necesidades de inversión:
El proyecto que se va a realizar es acerca de productos de bisutería así mismo no se va a necesitar maquinaria ya que para elaborar una pulsera un arete o un collar no sería indispensable porque no es de gran dificultad, solo se utilizaría el equipo auxiliar, los cuales son:
• pinzas
• tijeras
• aguja
ABASTECIMIENTO DE LA MATERIA PRIMA
En este apartado viene Definido el material y la cantidad que se va a producir en cada producto.
Un ejemplo es el siguiente:
PULSERA
6 cristales cortados.
3 tubos.
9 chaquiras.
6 cm de resorte
Se va a gastar en cada producto:
Pulseras $37
Aretes $15
Collares $ 27
TABLA DE PRODUCCION
producto Por día Semanal Mes Año
Pulseras 83 piezas 250 piezas 1000 piezas 12000 piezas
Primer año 83 pieza 250piezas 1000 piezas 12000 piezas
Segundo año 83 piezas 250 piezas 1000 piezas 12000 piezas
Tercer año 83 piezas 250 piezas 1000 piezas 12000 piezas
RENDIMIENTO
En el entorno empresarial actual, es cada vez más global y competitivo, no basta con saber hasta dónde queremos que llegue nuestro negocio.
Para la obtención de un mejor rendimiento empresarial se necesitan nuevas estrategias, por lo tanto propongo lo siguiente:
• Realizar la compra de las piezas en mayoreo
• Pedir apoyo a algunas instituciones bancarias que ofrezcan crédito el cual nos es útil para comprar todo tipo de material, y mobiliario que se requiera.
• Acaparar toda la producción de bisutería, esa misma conservarla para tener una producción consecutiva durante todo el año.
• Iniciar el trabajo de la industrialización con nuestros propios familiares así no se gastara mucho dinero.
• Mostrarle a los productores primarios que la producción de bisutería, es una buena opción para el mejoramiento económico de los habitantes de la región
Gracias a nuestras soluciones para la administración del rendimiento empresarial, podrá aprovechar el valor de los datos corporativos para condicionar una alineación empresarial, mejorar la agilidad y desarrollar una ventaja competitiva al controlar el rendimiento. Posee la visibilidad necesaria para comprender el rendimiento actual, las herramientas óptimas para elaborar estrategias eficaces y los recursos para impulsar la ejecución en todos los niveles de la empresa.
Gracias a nuestras soluciones para la administración del rendimiento empresarial, podrá aprovechar el valor de los datos corporativos para condicionar una alineación empresarial, mejorar la agilidad y desarrollar una ventaja competitiva al controlar el rendimiento. Posee la visibilidad necesaria para comprender el rendimiento actual, las herramientas óptimas para elaborar estrategias eficaces y los recursos para impulsar la ejecución en todos los niveles de la empresa.
NECESIDADES DE INVERSIÓN
En cada empresa por más chica que sea se ve en la necesidad de invertir por lo que nosotros como productores secundarios nos vemos en la necesidad de invertir de la siguiente manera:
Comprar terreno para crear el local, el cual se ubicaría en el pueblo de panales
A los trabajadores se les daría un sueldo minoritario al inicio después que la empresa este un poco consolidada se les aumentara el sueldo
Para iniciar la compra de la matera prima y empezar la producción, solicitar o hacer un crédito interbancario el cual nos ayudaría a pagar muchas cosas
Además necesitamos invertir en materiales necesarios para la producción de nuestras pulseras.
Los costos reales de cada cosa antes mencionados no se dan a conocer hasta realizar una comparación de precios, marcas orígenes entre otras cosas.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA
La organización es indispensable en toda empresa por lo cual será de esta manera: El presidente es el encargado de ver que todos los demás representantes
CONSEJO DE VIGILANCIA
PROVEEDORES DE LA MATERIA PRIMA
Para la compra de materia prima tenemos a 3 distintos distribuidores que nos lo venderán a un precio accesible, los cuales son los siguientes:
Mercería ´´San José´´
Ubicada en Ixmiquilpan Hgo, la Huasteca, Calle: Felipe Ángeles.
Mercería ´´La Perla´´
Localizada en el centro de Ixmiquilpan, calle: pallares
Joyería ´´Isabel´´
Ubicada en el centro de Ixmiquilpan
SITUACIÓN DE RIESGOS E INCERTIDUMBRE DEL PROYECTO
Dentro del proyecto los riesgos son los siguientes:
Uno de los riesgos más importantes en el proyecto es perder lo invertido.
La creación de nuevas competencias.
No satisfacer las necesidades de los clientes (mujeres).
La descompostura del material auxiliar.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Los canales de comercialización cumplen con la función de facilitar la distribución y entrega de nuestros productos al consumidor final. Así mismo para la comercialización de nuestros productos de bisutería como son las pulseras, empezando como microempresa, los 5 socios del proyecto van a ofrecer el producto, porque que estos mismos lo elaborarían y comercializarían; a sí mismo la venta de nuestros productos será al menudeo, es decir de casa en casa y en cada una de las comunidades de los socios, tales como: Panales, López Rayón, Capula, Ixmiquilpan y Bethí chilcuautla y en el respectivo local ubicado en el comunidad de panales, el cual haríamos volantes para que las chicas y el público en general se enteren.
ENCUESTAS - PULSERAS
1.- ¿Compras pulseras?
Si (89%) No (11%)
2.- ¿Qué tipo de pulseras compras?
A) Listón (42.86%) B) Resorte (23.80%)
C) Artesanal (26.20%) D) Bordado (7.14%)
3.- ¿Con qué frecuencia lo compras?
A) Cada semana (10%) B) Cada quincena (26.67%)
C) Cada mes (23.33%) D) Cada 3 meses (40%)
4.- ¿Por qué las compras?
A) Gusto (72.22%) B) Calidad (2.78%) C) Moda (25%)
5.- ¿En donde las compras?
A) Mercerías (14.90%) B) Joyería (6.39%) C) Ferias (19.14%)
D) Exposiciones (27.65%) E) Chácharas (31.92%)
GLOSARIO
ANTEPROYECTO: Sirve al investigador para tener un bosquejo que le ayudará a despejar el mayor número de dudas en relación al Proyecto final o definitivo y que le permitirá ordenar sistemáticamente su pensamiento.
PROYECTO: Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas
CREDITO: Viene del latín credititus' (sustantivación del verbo credere: creer), que significa "cosa confiada". Así "crédito" en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener confianza.
AMORTIZACION: Es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.
OFERTA: Se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un determinado momento.
INTERES: Es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o el coste de un crédito. Se da en porcentaje. Indica, en una cantidad de dinero y tiempo dados, qué porcentaje de ese dinero se obtendría, o habría que pagar en el caso de un crédito. Es habitual aplicar el interés sobre períodos de un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes.
CLIENTE POTENCIAL: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar.
COMERCIALIZACION: Proceso cuyo objetivo es hacer llegar los bienes desde el productor al consumidor.
DEMANDA: En economía, cantidad de mercancías o conjunto de servicios que una colectividad solicita o está dispuesta a comprar: La multinacional se instalará en el país donde la demanda sea mayor.
PRECIO:
Cantidad de dinero en que se estima el valor de algo: el precio de unos zapatos.
Esfuerzo, pérdida o sufrimiento necesarios para obtener algo: Consiguió la fama, sí, pero al precio de perder a sus amigos.
PRECIO DE COSTE: • por lo que cuesta algo, sin ganancia alguna: Compré estos pantalones en la fábrica a precio de coste, y me salieron más baratos que en una tienda.
GANANCIA: Beneficio o provecho que se obtienen de algo, el económico:
PÉRDIDA: Carencia o privación de lo que se poseía
MENUDEO: Repetición de una acción o de un suceso: Venta al por menor:
EMPRESA: Acción o tarea que entrañan dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo:
En comercio, entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de la producción, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, generalmente con el fin de obtener beneficios económicos:
INGENIERÍA: Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a los recursos naturales para aprovecharlos en beneficio del ser humano:
INGENIERÍA FINANCIERA: en economía, conjunto de técnicas que permiten una mejora de los resultados financieros:
INGENIERÍA GENÉTICA: conjunto de técnicas que permiten la manipulación de los genes y la creación de material genético nuevo:
TÉCNICO: De la técnica o relacionado con esta aplicación práctica de las ciencias o de las artes ENCUESTA:
Recogida de datos obtenidos mediante la formulación de preguntas a un cierto número de personas sobre un tema determinado, generalmente para conocer el estado de opinión sobre él:
RENDIMIENTO: Beneficio o utilidad que algo produce
MERCADO: Edificio o recinto destinados al comercio, generalmente con tiendas o puestos independientes Conjunto de operaciones de compra y venta
COMERCIO: Actividad económica consistente en realizar operaciones comerciales, como la compra, la venta o el intercambio de mercancías o de valores, para obtener beneficios
DISTRIBUCIÓN: Reparto entre varios, designando lo que corresponde a cada uno de acuerdo con cierta regla o derecho, o según dicte la voluntad o la conveniencia:
VENTA: Cesión de algo a cambio de dinero o de otra forma de pago pública, en fechas determinadas
PRODUCTO: Lo que se produce
SERVICIO: Utilidad de algo para un fin o para el desempeño de una tarea o función
PRESTACIÓN: Servicio que se da o que se ofrece a alguien
CRÉDITO: Cantidad de dinero que se debe y que el acreedor tiene derecho a exigir y a cobrar
PRESTAMISTA: Persona que se dedica al préstamo de dinero
SERVICIO: Utilidad de algo para un fin o para el desempeño de una tarea o función
ECONOMÍA: Ciencia que se ocupa de la creación, desarrollo y administración de los recursos, bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades humanas
Estructura o régimen económicos de una organización o de un sistema
ORGANIZACIÓN: Disposición, estructuración, arreglo u orden
DESARROLLO: Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral
Orfandad: carecer de padres.
Tesón: constancia, empeño.
Escrupulosa: estricta
Congénito: que existe antes del nacimiento.
Coherente: lógica , creible.
Impotencia: incapacidad.
Mollera: cabeza.
Granujas: pillos, sinvergüenzas.
Hechas cisco: derrotadas.
Inteligible: comprensible.
Pelmazo: fastidioso latoso.
Lo escamoteó: lo desapareció.
Periquete: instante
Chinela: chancla.
Pestífera: apestosa.
Chotuna: que huele a chivo.
Descocorotó: descabezó.
Moqueta: alfombra.
Otro melón: otro latoso.
Presteza: rapidez
De dio laca: barniz pintura.
Rancho: guisado desabrido.
Canapé: sillón.
Corsé: faja.
Sobrepelliz: abrigo o capa.
BIBLIOGRAFIA
• es.wikipedia.org/wiki/ demanda.com
• es.wikipedia.org/wiki/Categoría. Oferta:
• www.asifunciona.com/... /ke_proyectos_1.htm
• www.fisicanet.com.ar/fisica/f3_amortizacion.php
• www.ifent.org/lecciones/comercializacion.htm
• es.wikipedia.org/wiki/definición de proyectos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario