Aclimatación Alteración de la capacidad fisiológica de un organismo para llevar a cabo una función. Se produce después de un período largo de tiempo en el que se ha sometido al individuo a una cierta condición. Este adaptación se muestra como una cierta tolerancia al cambio sufrido.
Activación de neutrones. Someter cualquier sustancia al bombardeo de neutrones en un reactor nuclear o en una fuente de neutrones. Los neutrones activados producen isótopos radiactivos dentro de la misma sustancia.
Actividad radiactiva. Número de desintegraciones nucleares por unidad de tiempo. La unidad más común de reactividad es el curie (Ci). 1 Ci = 3.7x1010 desintegraciones/segundo.
ADN. Siglas del ácido desoxirribonucleico. Nucleoproteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y lleva las características hereditarias. Está formada por una doble hélice de nucleótidos compuestos por: ácido fosfórico, desoxirribosa y bases púricas (2) y pirimídicas (2).
Aerobio. Proceso que tiene lugar en presencia de oxígeno. En las zonas de las plantas depuradoras en las que tiene lugar este proceso se mantiene el agua fuertemente agitada para que haya abundante oxígeno en el agua y las bacterias puedan realizar sus procesos metabólicos.
Agente tensoactivo. Producto químico que se agrega a los detergentes para disminuir la tensión superficial para disminuir la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie. Un ejemplo es el dodecilbencensulfonato de sodio.
Agresión. Conducta antagónica, generalmente entre miembros de la misma especie, casi siempre como resultado de la competencia por los recursos.
Agricultura de roza, tumba y quema. Tipo de agricultura en el que el bosque tropical es derribado, de deja secar y se quema. Los cultivos que se obtienen en la primera cosecha son abundantes porque las cenizas aportan nutrimentos, sin embargo, en poco tiempo el suelo se agota y el suelo debe ser abonado para que sea útil para la agricultura.
Agujero de irradiación. Abertura de un reactor por donde se insertan las sustancias que van a hacerse radiactivas.
Aislamiento conductual (etológico- de comportamiento). Falta de cruzamiento entre las especies de animales cuyos rituales de cortejo y apareamiento difieren sustancialmente.
Aislamiento ecológico. Falta de apareamiento entre organismos que pertenecen a poblaciones diferentes y que ocupan hábitats determinados dentro de la misma área.
Aislamiento geográfico. Separación de dos poblaciones por una barrera física.
Aislamiento reproductivo. Incapacidad de los organismos de una población para reproducirse con éxito con los miembros de otra población ya sea por mecanismos aislantes previos o posteriores al apareamiento.
Aislamiento temporal. Incapacidad de los organismos para cruzarse si tienen
Catalizador. Agente o sustancia química que acelera la velocidad de una reacción química sin que se consuma en la reacción química en que participa. Hay enzimas que actúan como catalizadores biológicos.
Catalizar. Producir la catálisis. Causar o provocar un proceso o una reacción
Rad. Es la cantidad de radiación necesaria para proporcionar una energía media de 100 ergios a un gramo de masa del sistema irradiado. (1rad= 100 ergios/g de material irradiado). 1 Gy = 100 rads. ualquier tipo].
Catarata (lat. cataracta). Opacidad del cristalino o de su cápsula que impide total o parcialmente la visión.
Cationes Iones con carga negativa, que resultan de la oxidación. Emigran al cátodo en la
Masa molecular o peso molecular. Es la suma de la masa atómica de cada uno de los átomos que constituyen a una molécula. El peso molecular en unidades de masa atómica
Serología. Estudio de las reacciones antígeno-anticuerpo in vitro.
Silvicultura. Ciencia y arte de cultivar y administrar bosques para producir un aporte renovable de madera.
Celulosa (de célula). Sustancia sólida, blanca, amorfa, insoluble en el agua, el alcohol y el éter, que forma la parte esencial de la membrana celular de los vegetales; se usa para fabricar papel, tejidos, explosivos, barnices, etc. emporadas de celo muy diferentes.
Alotropía (alo- + -tropía). Propiedad de algunos elementos químicos de presentar más de una fase sólida (forma cristalina) por ejemplo el carbono como grafito y diamante; azufre; oxígeno y ozono.
Altitud (lat. -udo). Altura de un punto de la tierra con relación al nivel del mar. Altruismo. Comportamiento que puede disminuir el éxito reproductivo del individuo
Bacilo. Bacteria en forma de bastón.
Bacteria. Organismo que consiste en una célula procariótica rodeada por una capa de
polisacáridos complejos. Todo el grupo de microorganismos procariontes.
Tasa de mortalidad. es la frecuencia con la que los organismos de una población mueren, al transcurso del tiempo.
Tasa de natalidad es la frecuencia con la que los organismos de una población producen descendencia, al transcurrir el tiempo.
Producción. Cantidad de biomasa formada por el individuo, la población o la comunidad por unidad de tiempo.
Producción bruta. Energía fijada por unidad de superficie y de tiempo mediante la actividad fotosintética de las plantas, antes de ser respirada.
Producción neta. Acumulación de biomasa total producida a los largo de un período de tiempo determinado, después de que se descuenta la respiración de las plantas a la cantidad de producción bruta y la energía asimilada por los organismos consumidores.
Productividad. Tasa de fijación o almacenamiento de energía por unidad de tiempo y por unidad de biomasa.
Ambientalista. Personas interesadas sobre todo en impedir la contaminación y la degradación del aire, agua, suelo y biodiversidad sobre la Tierra.
Amonificación. Proceso en el que las bacterias (amonificantes) del suelo transforman compuestos orgánicos nitrogenados en amoníaco, en una parte del ciclo del nitrógeno.
Anaerobio facultativo. Organismo capaz de realizar la respiración anaerobia y de conmutar a la fermentación cuando no dispone de oxígeno, por ejemplo, las levaduras.
Anaerobiosis Procesos metabólicos que tienen lugar en ausencia de oxígeno. Si es
Ecosistema Es sistema que se integra por la integración de la comunidad biótica y el ambiente abiótico.
Ecotipo. Raza o subespecie adaptada a cierto tipo particular de condiciones ambientales.
Ecotono. Zona de transición entre dos comunidades estructuralmente diferentes. Anaerobiosis estricta significa que el oxígeno impide el proceso.
Anfibolita. Roca metamórfica formada básicamente por anfíboles y plagioclasa con textura masiva y color verde oscuro.
Ángulo de enlace. Ángulo que forman dos enlaces químicos consecutivos de una mNucleón. Unidad de construcción principal del núcleo atómico: un protón o un neutrón.
Núclido. Cualquier forma atómica de un elemento químico caracterizado por un número de protones y de neutrones.
Número de masa atómica. Número total de nucleones (neutrones y protones) del núcleo de un átomo.
Antibiótico. Sustancia química producida por un organismo que es perjudicial para otros organismos.
Anticuerpo. Proteína específica (inmunoglobulina) producida por células plasmáticas, que reconoce antígenos específicos y se une a ellos.
Anticiclón. Zona de la atmósfera con presiones altas. Los vientos que salen de ellas en lugar de ser perpendiculares a las isobaras, se desvían en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al revés en el hemisferio sur.
Antídoto. Contraveneno. Cualquier medicina para prevenir un mal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario