jueves, 6 de mayo de 2010

proyecto cultural

Construye e impulsa IMJUVE y PGR programa de trabajo “Jóvenes por un México seguro”
viernes, 20 de febrero de 2009
•Boletín 6
•"En la antesala de este plan de trabajo se han dado espacios importantes en cuanto a la prevención del delito y la seguridad pública, es por ello que el día de hoy fortalecemos los vínculos entre las instituciones de gobierno, para que los jóvenes hagan la diferencia y en la medida en que los jóvenes estén involucrados en la prevención del delito México será mejor”, Priscila Vera Hernández, Directora General del IMJUVE.
•"Los jóvenes tienen tendencia al bien y los jóvenes tienen mejores valores que los que tenemos los viejos. No podemos permitir a esos jóvenes la desesperanza, tenemos grandes riquezas en los jóvenes de México, hay desesperación pero también hay, y sabemos, soles de media noche. Hay ruina y angustia y problemática en el México de hoy, pero también creemos en la juventud de México y en esta fe y en esa creencia quiero vivir y quiero morir”, Juan de Dios Castro Lozano, Subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la PGR.




El IMJUVE en conjunción con la PGR trabajarán y llevarán acabo acciones preventivas y de conductas sanas en los jóvenes, a través de la firma del Programa de Trabajo “JÓVENES POR UN MÉXICO SEGURO”

Priscila Vera Hernández, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), destacó que la seguridad pública es algo que preocupa a todos los mexicanos, pero en el que los jóvenes tienen un papel fundamental para combatir la delincuencia y sobre todo para alejarse de las redes del narcotráfico y de los delitos, puntualizó la funcionaria.

Es por ello “que la misión que se nos ha encomendado es que la seguridad pública sea el punto fundamental para el desarrollo de los jóvenes, analizar todas las posibilidades que tiene de establecer metas reales, tal es el caso de crear programas de justicia restaurativa; programas de convivencia dirigidos a aquellos jóvenes en situación del delito y prevenir su reincidencia, así mismo también trabajar en proyectos de leyes para adolescentes con especial énfasis en la justicia restaurativa” resaltó la titular de juventud.

Por su parte, Juan de Dios Castro Lozano, Subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la PGR, refirió que los jóvenes muchas veces son objeto de los narcotraficantes y que se requiere el involucramiento de la sociedad en la lucha contra la inseguridad, y tener cultura sobre la delincuencia, por lo que debe de haber reunión de secundarias, con maestros, directores estudiantes y padres de familia.

Juan de Dios Castro dijo “los jóvenes tienen tendencia al bien y los jóvenes tienen mejores valores que los que tenemos los viejos. No podemos permitir a esos jóvenes la desesperanza, tenemos grandes riquezas en los jóvenes de México, hay desesperación pero también hay, y sabemos, soles de media noche. Hay ruina y angustia y problemática en el México de hoy, pero también creemos en la juventud de México y en esta fe y en esa creencia quiero vivir y quiero morir” finalizó en su discurso el funcionario.

El Senador Javier Orozco, Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Senadores destacó en su discurso que“ este convenio nos llevará a medidas de prevención que orienten a jóvenes mexicanos. Como legisladores creemos que esas tareas de prevención se deben tomar en cuenta, en esos primeros contactos con los posibles jóvenes infractores, así como dar seguimiento y monitoreo de los que ya hoy en día los son a apoyar en proceso de reinserción social a los jóvenes adolescentes que han infringido la ley”.

El presente programa de trabajo firmado por el IMJUVE y la PGR, tiene por objeto definir y establecer las condiciones de coordinación que les permitan desarrollar a nivel nacional programas y campañas de capacitación en materia de prevención de delitos del orden federal, así como difundir los servicios que la PGR ofrece a la ciudadanía.

Para lograr dicho objetivo la PGR capacitará a las personas designadas por el IMJUVE, a través de programas y campañas en materia de prevención de conductas ilícitas de carácter federal, farmacodependencia y víctimas del delito, orientación legal y social, atención a personas extraviadas y/o ausentes, así como en la recepción de denuncias anónimas, a fin de fomentar la cultura del respeto a la legalidad y fortalecer los valores cívicos y de participación ciudadana.

Aunado a ello se promoverá la participación de los jóvenes, organizaciones y asociaciones juveniles en los programas de prevención del delito y la farmacodependencia, a fin de fortalecer la cultura de prevención del delito y Proporcionar los espacios e instalaciones para el desarrollo de las actividades que en materia de prevención del delito y la farmacodependencia se realicen.

Modificado el ( viernes, 20 de febrero de 2009 )

No hay comentarios:

Publicar un comentario